El Verdadero Problema No Es el Aumento en las Pólizas, Es el Colapso del Sistema de Salud
En los últimos meses, los incrementos en las primas de los seguros de gastos médicos mayores han generado inquietud en la sociedad mexicana. Sin embargo, es fundamental entender que estos aumentos no son la causa del problema, sino una consecuencia del colapso del sistema de salud en México.
La Verdadera Causa del Aumento en las Primas
De acuerdo con expertos en el sector asegurador, el alza en los costos de servicios médicos es el factor principal que impacta en los incrementos de las pólizas. Honorarios médicos, tarifas hospitalarias y procedimientos especializados han disparado sus precios debido a la crisis en el sistema de salud pública.
En 2024, casos documentados por Seguros Monterrey New York Life revelan que un trasplante de médula ósea ha costado más de 50 millones de pesos, terapias génicas alcanzan los 34 millones de pesos, y un tratamiento contra el cáncer de pulmón avanzado oscila entre 16 y 24 millones de pesos. Estos montos reflejan una problemática estructural que va más allá de las aseguradoras.
El Rol del Gobierno y la Crisis en la Salud Pública
La insuficiente inversión en el sistema de salud pública ha llevado a un escenario donde hospitales gubernamentales carecen de medicamentos, infraestructura y personal médico suficiente. Esto ha obligado a una mayor cantidad de personas a recurrir a hospitales privados, incrementando la demanda y, por consecuencia, los costos de los servicios.
Para hacer frente a esta situación, el diputado Jericó Abramo Masso ha propuesto una serie de medidas regulatorias para frenar el aumento de las primas de seguros de gastos médicos mayores:
- Tope a los incrementos de primas: Se busca limitar los aumentos anuales a la inflación más cinco puntos porcentuales.
- Regulación de honorarios médicos: Se propone establecer tabuladores para evitar cobros excesivos por parte de los especialistas.
- Fondo de amortización para adultos mayores: Creación de un apoyo económico para garantizar que los mayores de 60 años puedan mantener su cobertura.
Estas iniciativas pueden aliviar la carga económica de los asegurados, pero no resuelven el problema de fondo: la falta de una política de salud integral que haga sostenible el acceso a la atención médica en el país.
Soluciones a Largo Plazo
Para contener el alza en los costos médicos y evitar que los seguros de salud se vuelvan inaccesibles, es crucial implementar estrategias como:
- Mayor inversión en el sector salud público para mejorar la atención médica y reducir la dependencia de hospitales privados.
- Regulación en costos hospitalarios y honorarios médicos, evitando sobreprecios en tratamientos.
- Planes de seguros flexibles y personalizables, permitiendo que los asegurados ajusten sus coberturas sin comprometer la protección esencial.
Las aseguradoras no son el enemigo; son un recurso vital para quienes no pueden afrontar por su cuenta gastos médicos inesperados. Sin embargo, sin una reforma estructural, los costos seguirán aumentando y las primas continuarán ajustándose al alza.
Cómo Ajustar Tu Seguro para Reducir Costos
Si recibiste un aumento en tu póliza de gastos médicos, no tomes decisiones precipitadas. Antes de cancelar tu seguro, considera estas opciones:
- Ajusta tu deducible y coaseguro: Un deducible más alto reduce el costo mensual de la prima.
- Cambia de plan dentro de la misma aseguradora: Algunas compañías permiten hacer ajustes sin perder antigüedad.
- Aprovecha descuentos y beneficios: Muchas aseguradoras premian el pago anual, la pertenencia a corporaciones o la adopción de hábitos saludables.
- Complementa con seguros más económicos: Un seguro de accidentes o enfermedades graves puede reducir costos sin comprometer la protección.
- Consulta con un experto: Cada caso es diferente. Antes de tomar una decisión, asesórate con un especialista para encontrar la mejor estrategia para ti.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
1. ¿Por qué ha subido tanto el costo de los seguros de gastos médicos mayores?
Los aumentos reflejan el alza en los costos de atención médica, incluyendo tratamientos, hospitalización y honorarios médicos, debido a la crisis en el sistema de salud pública.
2. ¿Las aseguradoras están aumentando los precios de manera arbitraria?
No. Los incrementos en las primas se deben a la necesidad de cubrir los costos crecientes de tratamientos y atención hospitalaria.
3. ¿Qué puedo hacer si mi póliza subió demasiado?
Puedes optimizar tu seguro ajustando deducibles, explorando otros planes dentro de la misma aseguradora o complementando con otros tipos de cobertura.
4. ¿Es recomendable cancelar mi seguro si no puedo pagarlo?
No es lo ideal, ya que quedarte sin cobertura puede generarte gastos mucho mayores en caso de una emergencia. Es mejor buscar opciones para ajustar el costo.
5. ¿Existen alternativas más económicas al seguro de gastos médicos mayores?
Sí. Puedes considerar seguros de accidentes o enfermedades graves como complemento para reducir costos sin perder protección esencial.
Conclusión
El verdadero problema no es el costo de las pólizas, sino la crisis en el sistema de salud pública. Si bien las aseguradoras han ajustado sus tarifas en respuesta al alza de costos, la solución real está en mejorar la infraestructura de salud pública, regular los precios médicos y optimizar las coberturas de seguro. Mantenerse informado y buscar opciones de ajuste es clave para garantizar protección médica sin comprometer la economía personal.
Si requieres más información, descarga esta infografía aquí.
Si buscas una solución personalizada para mantener tu cobertura sin afectar tu economía, en MúltiploSeguro te ayudamos a encontrar el mejor plan para ti. Contáctanos y recibe asesoría experta para optimizar tu seguro de gastos médicos mayores. Visítanos aquí.